Enfoque Agropecuario
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
AYACUCHO: XVII FESTIVAL NACIONAL DE LA TUNA Y COCHINILLA
El XVII Festival
Nacional de Tuna y Cochinilla 2015, que tiene como objetivo promover la
producción y comercialización de la tuna y cochinilla, así como de sus
diferentes derivados, se realiza desde el viernes 13 de febrero, en la
Dirección Desconcentrada de Cultura de la región Ayacucho.

Al respecto, el director regional de
agricultura de Ayacucho, Ing. Ignacio Germán Miranda Olarte, indicó para
Agraria.pe que hasta el 2013, se han plantado 3,177 hectáreas en las diez
provincias de esta región, que representan una producción de 1,508 toneladas.
Huamanga, Cangallo, Vilcas Huamán y Huanta son las zonas donde más se cultiva
la tuna en sus variedades: la tuna amarilla, morada y blanca.
Además, refirió que desde el 2010 a la fecha,
el Gobierno Regional de Ayacucho desarrolla el “Proyecto Tuna”, que ha
beneficiado a cerca de 8,445 productores, cuyo principal mercado es el interno,
en especial, la costa, pues tiene una aceptación y reconocimiento importante.
También indicó que estiman incrementar el área
de siembra de esta fruta. En ese sentido, comentó que en la actualidad tienen
un laboratorio de biotecnología en conjunto con la Universidad Nacional San
Cristóbal de Huamanga, donde están produciendo 600 plantones libres de
patógenos y enfermedades que luego serán distribuidos en las diferentes
provincias.
.jpg)
Finalmente, el XVII
Festival Nacional de Tuna y Cochinilla 2015, busca incentivar a los
agricultores a que se organicen y así incrementen su economía familiar. Asimismo,
habrá degustación de potajes y bebidas elaborados a base de tuna, la compra y
venta de la tuna y cochinilla y la presentación musical de artistas regionales.
por Paola Mendieta.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario