) Ante la detección de maíz
transgénico en un campo de cultivo en Lambayeque, el director general de la
Dirección de Diversidad Biológica del Ministerio del Ambiente (Minam), José
Álvarez Alonso, señaló alguien esta
mesclando la semillas
hace unas semanas, el Minam
hizo el control respectivo y no pudo confirmar la presencia de ese Organismo
Vivo Modificado (OVM) o transgénico en ese campo de cultivo, ubicado en el
distrito de Oyotún (provincia de Chiclayo, Lambayeque).
Aunque las autoridades minimizan la contaminación,
y dicen que ha sido de muy bajo nivel, tenemos evidencia
porque el agricultor conservó dicha semilla (que pertenece a la empresa
Farmex), y el grano contaminado es de otra empresa, por eso creemos que
proviene de una contaminación posterior”, aseveró.

Campaña de prevención.-

Igualmente, dijo que el Minam en coordinación
con el Minagri, OEFA, asociaciones de agricultores, Indecopi, realiza una
campaña de difusión para que se prevenga este tipo de contaminaciones. “Que la
gente sea consciente que poniendo granos destinados a alimento de animales en
sus campos no solo están perdiendo productividad sino que están violando la Ley
de Moratoria y podrían ser sujetos de alguna sanción”, resaltó.
Además, manifestó que se está haciendo
llamadas de atención a las tiendas comercializadoras de semillas para que
eviten esta contaminación. Al respecto, dijo que en los próximos días –por
Decreto Supremo- se pondrá en vigencia el Plan de Vigilancia del OEFA para
realizar acciones de control con sanciones y de esa manera evitar que se
produzcan violaciones a la Ley de Moratoria.
“Por ahora estamos en una etapa educativa,
vigilancia piloto para determinar dónde están los riesgos para que los mismos
comerciantes prevengan que se produzca esta contaminación de semilla para
siembra con granos que es alimento para animales”, comentó.
Funcionario explicó que la
semilla se usa para siembra, mientras que el grano es alimento para animales y
lo que ha sucedió es que habido una mezcla.
-. El Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), en cumplimiento de sus responsabilidades según la Ley 27104, Ley de Bioseguridad, informo que remitió al Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) el informe técnico definitivo que evidencia el hallazgo de Organismos Vivos Modificados (OVM) en un campo de cultivo de maíz amarillo duro en la Región Lambayeque.
-. El Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), en cumplimiento de sus responsabilidades según la Ley 27104, Ley de Bioseguridad, informo que remitió al Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) el informe técnico definitivo que evidencia el hallazgo de Organismos Vivos Modificados (OVM) en un campo de cultivo de maíz amarillo duro en la Región Lambayeque.